lunes, 25 de mayo de 2009

TIC al trabajo

La profesora Mercedes Varela de San Cayetano compartió conmigo una serie de artículos muy interesantes que se pueden encontrar en su versión completa en el sitio http://www.proyectogrimm.net 
 Los invito a leerlos que son muy buenos y nos dan una visión  mas amplia y concreta de la inclusión de las TIC en el aula. 
Vean este ejemplo: 
“…Podemos introducir las TIC con diferentes niveles de profundidad. El más superficial sería si simplemente nos limitamos a convertir las actividades convencionales en actividades con un soporte tecnológico… Veamos un ejemplo sencillo. Supongamos que tenemos preparadas unas fichas para impartir una clase y las convertimos en una presentación para apoyar la explicación oral… A continuación veamos unas cuantas formas relativamente sencillas de potenciar ese material y hacer un uso más enriquecedor de la tecnología: 
  • Incluir imágenes, vídeos y otros contenidos multimedia en relación al tema tratado en la presentación. Esto proporciona a los alumnos una visión más atractiva y fácil de procesar del tema
  • Añadir enlaces en los que se ofrezcan explicaciones alternativas, más detalladas (o más simplificadas, para alumnos con dificultades) de los diferentes puntos. De este modo, facilitamos que alumnos con diferentes estilos y capacidades de aprendizaje puedan encontrar recursos más accesibles o interesantes para ellos
  • Poner a disposición de los alumnos ese material en la web del colegio, en un CD-ROM, etc. De este modo lo puede utilizar cuando y donde lo necesiten
  • Hacer versiones del material, añadiendo o eliminando contenido, para adaptarse a diferentes capacidades de los alumnos.
Podemos ir aún un poco más lejos, incorporando a los alumnos activamente al proceso, proponiéndolos actividades como: 
  •  Que sean ellos los que busquen y sugieran enlaces a webs y otros recursos relacionados con el tema, exponiendo las razones por las que los han elegido. Nuestra explicación les proporciona una primera entrada al tema y el trabajo de localizar nuevos recursos les aporta una sensación de corresponsabilidad y, por otro lado, requiere de ellos un procesamiento de lo aprendido más profundo
  • Que preparen a su vez presentaciones desarrollando algunos apartados del tema o que preparen una web o un blog para ir colgando los recursos que han encontrado. Les "forzamos" a reelaborar el contenido aprendido e interiorizarlo, además de trabajar habilidades de comunicación, etc
  • En relación con la propuesta de enlaces con documentos alternativos, etc, podemos pedir que preparen un informe con sus "apuntes personales" del tema, indicando qué recursos han constituido su "ruta de aprendizaje".
En un siguiente paso podemos saltar a actividades que ya son propiamente TIC en cuanto a que se conciben sólo con el uso de la tecnología.
  • Creación de un wiki sobre el tema, un espacio de creación colaborativo en el que cada uno aporta lo que sabe o ha averiguado
  • Realización de un webquest. Se trata de un trabajo en el que pedimos a los alumnos llevar a cabo una tarea de características realistas a partir de una documentación que le proporcionamos y que está accesible a través de Internet.
  • Realizar un vídeo digital sobre algún aspecto del tema de trabajo
  • Realizar un podcast sobre un tema de trabajo que sirva como material de estudio para la clase.” 
Este párrafo nos muestra como “etapas” para la inclusión de las TIC en nuestras actividades tradicionales. ¿Se animan a hacer alguna de ellas?  

de Entrando al trapo de las TIC (II), Fran iglesias, 21/2/2007,  publicado en http://www.proyectogrimm.net/index.php?cmd=cont_articulo&id=430

No hay comentarios: